Grupo de participantes del taller se reúne frente a un río.
Taller FWF Brasil Grupo 2025 Foto de grupo del taller de pesquerías de agua dulce 2025 en Brasil. © TNC
Historias en pesquerías de agua dulce

Taller sobre pesquerías de agua dulce en Brasil

En mayo de 2025, The Nature Conservancy (TNC) organizó en Alter do Chão (Brasil) el taller mundial sobre pesquerías de agua dulce, que reunió a 58 participantes de 12 países, entre ellos personal de TNC, comunidades locales, organismos gubernamentales y 23 organizaciones asociadas. Diseñado en respuesta a las prioridades de los participantes, el taller incluyó sesiones interactivas sobre igualdad de género, financiamiento sostenible, gobernanza pesquera, adaptación al clima y gestión basada en datos. El evento también incluyó visitas a comunidades locales dedicadas a la conservación de la pesca y los medios de vida sostenibles.

Un grupo de personas en un grupo de discusión con una mujer de pie en el medio y hablando.
Taller FWF Brasil 2025 Foto de la discusión en la pecera durante el taller de pesquerías de agua dulce 2025 en Brasil. © TNC

Informe resumido del taller 2025 en Brasil

Este fue el segundo taller mundial sobre pesquerías de agua dulce, que sirvió para impulsar la colaboración y la innovación a escala mundial, regional y local en la cogestión de las pesquerías de agua dulce. Al fomentar el aprendizaje entre regiones y destacar soluciones lideradas por la comunidad, abordó algunos de los desafíos más urgentes a los que se enfrentan los ecosistemas de agua dulce en la actualidad, como la pérdida de biodiversidad, el cambio climático y el financiamiento comunitario sostenible. La inclusión de aliados comunitarios y mujeres líderes subrayó la importancia de la gobernanza y la gestión inclusivas para lograr resultados de conservación duraderos.

El taller apoya los objetivos de The Nature Conservancy para 2030 al promover la mejora de la gestión y la protección de los ecosistemas de agua dulce (lagos, humedales y sistemas fluviales) a través del intercambio de conocimientos sobre la gobernanza de la pesca, la gestión basada en datos y las estrategias de adaptación al clima. Igualmente importante, el taller amplificó las voces de los aliados locales y de las mujeres líderes, particularmente a través de visitas a las comunidades y círculos de discusión, fortaleciendo su capacidad para participar en las plataformas de toma de decisiones. Estas actividades contribuyen al objetivo de TNC de mejorar la seguridad de la pesca y los derechos sobre el agua dulce, garantizando que las comunidades locales estén modelando el futuro de la conservación de estos ecosistemas.