Un pescador en una canoa al amanecer.
Pesquerías de agua dulce Manuel Vipuali Armando, monitor pesquero de la aldea de Liavela, en una laguna del río Cuito, en Angola. © Roshni Lodhia

El programa de TNC sobre conservación del agua dulce y la pesca lideradas por la comunidad opera en 10 cuencas de África y América Latina, en lugares donde las comunidades tradicionales, los pueblos indígenas y los residentes locales están en una posición única para gestionar y restaurar la salud y la biodiversidad de sus ecosistemas locales de agua dulce.

Mapa que muestra la ubicación de los proyectos de pesca de agua dulce a nivel mundial a abril de 2025.
Mapa Mundial FWF 2025 Mapa de las ubicaciones geográficas del equipo mundial de pesquerías de agua dulce, en abril de 2025. © Shiteng Kang

Este mapa muestra la ubicación de los proyectos de pesquerías de agua dulce en todo el mundo en abril de 2025. Concretamente, en Sudamérica muestra la cuenca del río Caquetá, la cuenca del río Napo, las cuencas de los ríos Marañón y Ucayali, y las cuencas de los ríos Tapajós y Bajo Amazonas. En África muestra la región de Bas Ogooué, la cuenca alta del Okavango, el paisaje de Kafue y Lunga Occidental y el lago Tanganica.

Son lugares que albergan especies de agua dulce que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo y donde los peces son una fuente vital de nutrición. Al trabajar en diversos sistemas de agua dulce (ríos, lagos, fuentes de agua, hábitats ríos abajo) y contextos sociales (culturales, políticos, económicos), aprendemos dónde y cómo los modelos de cogestión pesquera pueden implementarse con éxito. Estos aprendizajes orientan el desarrollo de herramientas prácticas destinadas a contribuir a un esfuerzo mundial. Los profesionales de las pesquerías de agua dulce de todo el mundo pueden utilizar estas herramientas, como las que se encuentran en nuestro Centro de Recursos, para ayudar a gestionar las pesquerías de agua dulce de forma sostenible y equitativa.

Una vista submarina de un cíclido nadando.
Cíclido Un cíclido en el lago Tanganica. © Patrick Doran/TNC