Taller sobre pesquerías de agua dulce en Brasil
En mayo de 2025, The Nature Conservancy (TNC) organizó un taller mundial sobre pesca en agua dulce en Alter do Chão, Brasil, al que asistieron 58 participantes de 12 países.
A pesar de ocupar menos del 1 % de la superficie terrestre, los ecosistemas de agua dulce contienen el 10 % de las especies conocidas del mundo, incluidas las pesquerías de agua dulce que sustentan los medios de vida de millones de personas en todo el mundo y proporcionan alimentos a miles de millones. Las pesquerías de agua dulce aportan miles de millones a la economía mundial y son culturalmente importantes para muchos residentes locales, comunidades tradicionales y pueblos indígenas.
¿A quiénes nos referimos con residentes locales, pueblos indígenas y comunidades tradicionales?
Nuestros equipos y aliados sobre el terreno trabajan con muchas comunidades, tanto indígenas como tradicionales, que viven cerca de lagos y ríos de agua dulce y los utilizan. Para conocer con quiénes colaboramos en nuestro trabajo de pesca en agua dulce, visite nuestras páginas América Latina y África. Cada zona geográfica enumera a nuestros principales aliados.
Visualizamos un mundo en el que los residentes locales, los pueblos indígenas y las comunidades tradicionales tengan los derechos, la capacidad y los recursos para gestionar eficazmente las pesquerías de agua dulce, tanto para su propio bienestar como para el beneficio de la biodiversidad en declive del planeta.
Mediante un enfoque de conservación liderado por la comunidad, elevamos el conocimiento tradicional para resolver los retos de los ecosistemas de agua dulce y la seguridad alimentaria. Con énfasis en el sostenimiento de las pesquerías continentales, ahora colaboramos con comunidades, gobiernos y otras ONG en 10 cuencas de América Latina y África.
Es la conservación que fortalece la voz, la elección y la acción de las comunidades tradicionales, los pueblos indígenas y los residentes locales para dar forma y gestionar las aguas y las tierras de manera que mejoren la vida de las personas y protejan la biodiversidad.
A pesar de la mayor extensión y la producción total de los ambientes marinos, la riqueza de especies de peces marinos y de agua dulce es similar.
El 25 % de las especies de peces de agua dulce del mundo están en peligro de extinción, debido a amenazas como el cambio climático, la contaminación, la modificación de los caudales, la sobrepesca y las especies invasoras y enfermedades.
Los pueblos indígenas gobiernan, mediante derechos formales o consuetudinarios, gran parte de los recursos de agua dulce y terrestres del planeta. En muchos casos, son estas comunidades las que están mejor situadas para restaurar la integridad ecológica de nuestros ecosistemas de agua dulce y protegerlos en el futuro.
Las mujeres representan más del 50 % de la mano de obra de las pesquerías continentales; sin embargo, sus intereses no suelen estar bien reflejados en la toma de decisiones sobre gestión pesquera. Nos esforzamos por hacer oír la voz de las mujeres en las decisiones sobre gestión y conservación de las pesquerías.
Explore nuestro Centro de recursos (en inglés) para saber más sobre cómo integramos la equidad, la biodiversidad y el bienestar humano en las prácticas pesqueras de agua dulce y la cogestión comunitaria.
Esta guía práctica ofrece orientación para la aplicación de modelos de cogestión comunitaria de las pesquerías continentales.
DescargarEsta guía aplica el Marco de Voz, Elección y Acción de TNC a la gestión comunitaria de los recursos de agua dulce.
DescargarHoja informativa de dos páginas sobre la estrategia mundial para las pesquerías de agua (en inglés)
Descargar