Protegiendo las pesquerías de agua dulce para las personas y la naturaleza

Un enfoque liderado por la comunidad para preservar los ecosistemas de agua dulce que sustenten la biodiversidad y la seguridad alimentaria.

Pesquerías de agua dulce Escenas de las pesquerías en América Latina y África. © TNC

A pesar de ocupar menos del 1 % de la superficie terrestre, los ecosistemas de agua dulce contienen el 10 % de las especies conocidas del mundo, incluidas las pesquerías de agua dulce que sustentan los medios de vida de millones de personas en todo el mundo y proporcionan alimentos a miles de millones. Las pesquerías de agua dulce aportan miles de millones a la economía mundial y son culturalmente importantes para muchos residentes locales, comunidades tradicionales y pueblos indígenas.

¿A quiénes nos referimos con residentes locales, pueblos indígenas y comunidades tradicionales?

Nuestros equipos y aliados sobre el terreno trabajan con muchas comunidades, tanto indígenas como tradicionales, que viven cerca de lagos y ríos de agua dulce y los utilizan. Para conocer con quiénes colaboramos en nuestro trabajo de pesca en agua dulce, visite nuestras páginas América Latina y África. Cada zona geográfica enumera a nuestros principales aliados.

Gráfico que muestra la disminución de las poblaciones de peces. Muestra una disminución del 81 % en los peces migratorios, del 88 % en la megafauna acuática y del 94 % en los megapeces.
Biodiversidad mundial Desde 1970 se ha producido una pérdida del 85 % de las poblaciones monitorizadas de especies de agua dulce (adaptado del Informe Planeta Vivo de WWF). © IUCN WCPA 2024

A pesar de su importancia mundial, los peces de agua dulce están en peligro.

Las plantas y animales de agua dulce han disminuido un 83% desde 1970, mucho más que en cualquier otro bioma. Además, un tercio de las especies de peces de agua dulce están ahora en peligro de extinción.

Nature Conservancy (TNC) trabaja para revertir esta tendencia y construir un futuro saludable y resiliente para los ecosistemas de agua dulce y las pesquerías del planeta, y para los miles de millones de personas que dependen de ellos.

Hemos creado este sitio web para:

  1. Crear conciencia sobre la importancia de la pesca en agua dulce y las amenazas que se ciernen sobre ella; y
  2. Compartir recursos y mejores prácticas que puedan ayudar a mejorar la salud de nuestras pesquerías de agua dulce y de las personas que dependen de ellas. Explore nuestro Centro de recursos de pesquerías de agua dulce (en inglés).
Un martín pescador en vuelo, atrapando un pez pequeño con su pico mientras sale del agua, con gotas de agua salpicando visiblemente.
Pesca de agua dulce Un martín pescador cazando para alimentarse en Colombia. © Ran Castillo/Concurso de fotografía TNC 2021

Mediante un enfoque de conservación liderado por la comunidad, elevamos el conocimiento tradicional para resolver los retos de los ecosistemas de agua dulce y la seguridad alimentaria. Con énfasis en el sostenimiento de las pesquerías continentales, ahora colaboramos con comunidades, gobiernos y otras ONG en 10 cuencas de América Latina y África.

Niños corriendo por la playa.
© Ana Guzmán León

¿Qué es la conservación liderada por la comunidad?

Es la conservación que fortalece la voz, la elección y la acción de las comunidades tradicionales, los pueblos indígenas y los residentes locales para dar forma y gestionar las aguas y las tierras de manera que mejoren la vida de las personas y protejan la biodiversidad.

Vista submarina de un banco de peces de agua dulce.
© João D'Andretta/TNC Photo Contest 2022

Biodiversidad de agua dulce

A pesar de la mayor extensión y la producción total de los ambientes marinos, la riqueza de especies de peces marinos y de agua dulce es similar.

El 25 % de las especies de peces de agua dulce del mundo están en peligro de extinción, debido a amenazas como el cambio climático, la contaminación, la modificación de los caudales, la sobrepesca y las especies invasoras y enfermedades.

Una mujer equilibra un gran cuenco con peces pequeños sobre su cabeza.
© Ami Vitale

Derechos en cifras

Los pueblos indígenas gobiernan, mediante derechos formales o consuetudinarios, gran parte de los recursos de agua dulce y terrestres del planeta. En muchos casos, son estas comunidades las que están mejor situadas para restaurar la integridad ecológica de nuestros ecosistemas de agua dulce y protegerlos en el futuro.

Una mujer coloca una gran cantidad de peces pequeños en una pantalla.
© Ami Vitale

Enfoque en el rol de las mujeres

Las mujeres representan más del 50 % de la mano de obra de las pesquerías continentales; sin embargo, sus intereses no suelen estar bien reflejados en la toma de decisiones sobre gestión pesquera. Nos esforzamos por hacer oír la voz de las mujeres en las decisiones sobre gestión y conservación de las pesquerías.

¿Quiere iniciar o mejorar su proyecto de pesca en agua dulce?

Explore nuestro Centro de recursos (en inglés) para saber más sobre cómo integramos la equidad, la biodiversidad y el bienestar humano en las prácticas pesqueras de agua dulce y la cogestión comunitaria.

Recursos destacados